Ventas

Make: la herramienta de automatización que te permite crear, construir y automatizar.

Descubre cómo Make revoluciona el desarrollo de software. Crea y construye proyectos de manera eficiente con esta poderosa herramienta de automatización.


Make: crea, construye y automatiza.

Make, una herramienta versátil y potente, ha transformado la forma en que los profesionales del desarrollo crean, gestionan y despliegan sus aplicaciones. Desde la construcción de scripts hasta la automatización de tareas, Make ha dejado una marca significativa en el desarrollo de software.
 
Aunque su nombre sugiere su uso para la construcción de programas, Make es mucho más que eso. Su fuerza radica en su capacidad para automatizar tareas y coordinar procesos.
 
¡Comencemos!
 

En este artículo te invitamos a conocer y comprender mejor la magia detrás de Make.

 

Descifrando el Poder de Make

¿Qué es Make y cómo funciona? Una visión general:

Antiguamente Integromat, Make es el competidor más establecido de Zapier, pero funciona de forma diferente.

Make  es ahora una potente plataforma de integración que le permite  visualizar, diseñar y automatizar todo su trabajo en minutos. Céntrate en aquellas tareas que agreguen valor dejando el resto a la  automatización.

  • Marketing: Impulsa clientes potenciales de alta calidad y más ingresos entrantes con una generación de clientes potenciales eficaz.
  • Ventas: Cierra más acuerdos más rápido con el enrutamiento automatizado de clientes potenciales y la gestión de contratos.
  • Operaciones: Unifica los sistemas y comparta datos entre todas las herramientas para evitar errores y la pérdida de datos de la empresa.
 
integra make con casandrasoft
Make en Desarrollo de Software

Uso Práctico de Make para marketing:

Ejemplo

Supongamos que recibes una presentación de formulario en tu sitio web y deseas saberlo de inmediato. El lead esta caliente, ¡quieres llamarlos de inmediato!

Por lo tanto, enviarás esta información a Slack para que todo el equipo de ventas esté al tanto y pueda llamarlos de inmediato.

Incluso puedes añadir un paso intermedio entre estos dos: calificar a este lead y puntuarlo antes de enviar su información a un canal de Slack o Whatsapp:

Siéntete libre de ser aún más específico con esto y llevarlo aún más lejos:

  • Si en la pregunta 4 rellenan que su empresa emplea a más de 1.000 personas, entonces obtendrán +50 puntos.
  • Por el contrario, si rellenan en otra pregunta que ya tienen campañas de marketing montadas, les restaré 50 puntos. Como ya tienen una agencia de marketing, no me será tan fácil hacer algo para ayudarles.
  • Según su puntuación, si tienen menos de 50 puntos (Condición 1), les enviaré un correo electrónico que diga “¡Hola! Aquí tienes mi enlace de Calendly”.
  • Y si obtienen más de 50 puntos (Condición 2), enviaré una notificación urgente a Slack con mención “@sales-team, ¡llámenlos de inmediato!”.

Podremos ocuparnos de ambos casos, aunque tengan distintos grados de importancia, gracias a este sistema de ramas que ofrece Make.

Otro ejemplo sería utilizar condiciones con Stripe:

Dependiendo del monto del pago en Stripe y su naturaleza; ya sea un reembolso, una oferta adicional, o una renovación de licencia, etc. Todos estos son puntos de datos importantes que puedes usar para activar diferentes acciones.

En Make, podrás crear diferentes ramas:

  •    SI es importante
  •    ENTONCES envíame una notificación en Slack.
  •    SI NO, simplemente envíame un correo electrónico que pueda leer más tarde.
make vs zapier
Make vs. Zapier

Make vs. Zapier: ¿Qué solución elegir y por qué?

Make: Empoderamiento Personalizado

Ventajas de Make:

  1. Personalización Total: Make se destaca por su capacidad para permitir a los usuarios crear flujos de trabajo altamente personalizados. Puedes adaptar cada automatización según las necesidades específicas de tu empresa.
  2. Interfaz Intuitiva: La interfaz de usuario de Make es amigable y fácil de usar, incluso para aquellos sin experiencia técnica avanzada. Esto facilita la creación y gestión de flujos de trabajo sin complicaciones.
  3. Independencia Operativa: Make empodera a los usuarios para que tomen el control total de sus procesos de automatización. Si prefieres la autonomía y la capacidad de ajustar cada detalle, Make puede ser la elección perfecta.

Cuándo Elegir Make:

  • Si buscas una solución altamente personalizable y tienes la capacidad técnica para crear y ajustar flujos de trabajo específicos.
  • Si valoras la independencia operativa y deseas un control total sobre tus procesos de automatización.

A diferencia de Zapier, en lugar de centrarse en la simplicidad, Make decidió apoyarse en sus puntos fuertes y centrarse en proporcionar control sobre flujos de trabajo complejos.

Esta fue la elección perfecta, ya que les permite diferenciarse de Zapier y hacerse un nombre.

Su baza más poderosa es su capacidad para permitirte crear flujos de trabajo complejos con su potente función “Branch”.

Make es genial para gestionar condiciones, ya que te permite crear ramas basadas en diferentes escenarios y resultados. Puedes diseñar visualmente sus flujos de trabajo y ver cómo se comportarán en diferentes situaciones.

Lo que me lleva al siguiente punto: Su interfaz de usuario, muy agradable visualmente.

Una de las mejores cosas de Make es que es más intuitiva que Zapier y te permite arrastrar y soltar fácilmente bloques para crear tus automatizaciones.

Además, Make es totalmente no-code-based, lo que significa que no necesita ninguna habilidad o conocimiento de codificación para usarlo. Puedes centrarte en la lógica y los objetivos de tu negocio, sin preocuparte de los detalles técnicos.

Disclaimer:

Ser una aplicación sin código es una bendición mixta.

Es perfecto para usuarios ocasionales que no necesitan escribir ningún código, pero también significa que están limitados en lo que pueden hacer, ya que carecen de la flexibilidad del scripting.

Finalmente, la última baza de Make es que se integra con menos aplicaciones, lo que significa que puedes centrar tu flujo de trabajo sólo en las que necesita. Sí, Zapier tiene más de 6000 integraciones, pero no todas te resultan útiles.

Dicho esto, como hemos mencionado antes, las ventajas de Make son también sus puntos débiles.

El principal es que la herramienta es totalmente sin código, lo que significa que no puedes utilizar código personalizado o scripts para ampliar tu funcionalidad o integrar con otras aplicaciones. Esto limita tu flexibilidad y tus opciones de personalización, especialmente si tienes requisitos más complejos o específicos.

Por último, el segundo inconveniente obvio de Make es que no cuenta con tantas aplicaciones como Zapier, lo que significa que es posible que no encuentres la aplicación que necesitas o deseas utilizar.

Esto también limita tus posibilidades y opciones, especialmente si deseas conectar con apps de nicho o especializadas.

Zapier: Conexión sin Fisuras

Ventajas de Zapier:

  1. Amplia Integración: Zapier destaca por su amplia gama de integraciones con más de 3,000 aplicaciones. Puedes conectar fácilmente diferentes herramientas y plataformas para una automatización integral.
  2. Facilidad de Uso: Zapier se enorgullece de su interfaz fácil de usar, lo que facilita la configuración y gestión de flujos de trabajo sin requerir habilidades técnicas avanzadas.
  3. Eficiencia Operativa: La amplia variedad de integraciones listas para usar hace que Zapier sea una opción eficiente para aquellas empresas que buscan automatizar rápidamente procesos comunes.

Cuándo Elegir Zapier:

  • Si valoras la facilidad de uso y deseas una solución rápida y eficiente para conectar y automatizar aplicaciones populares.
  • Si la variedad de integraciones preestablecidas es una prioridad y buscas una solución que requiera menos personalización manual.

Decisiones Informadas: Criterios para Elegir.

  • Complejidad de Automatización: Si tus necesidades de automatización son altamente específicas y complejas, Make podría ser la opción adecuada. Para soluciones más simples y rápidas, Zapier puede ser más eficiente.
  • Habilidades Técnicas: Considera el nivel de habilidades técnicas disponibles en tu equipo. Make puede ser preferido por aquellos con conocimientos técnicos avanzados, mientras que Zapier ofrece una opción más amigable para usuarios menos técnicos.
  • Integraciones Necesarias: Evalúa las aplicaciones y plataformas que necesitas integrar. Si Zapier ya tiene las integraciones que necesitas y prefieres una solución más plug-and-play, podría ser la elección correcta.
  • Personalización vs. Facilidad de Uso: Si valoras la personalización total y la independencia operativa, Make es ideal. Si buscas una solución fácil de usar con amplias integraciones preestablecidas, Zapier podría ser más adecuado.
make vs zapier
Make vs. Zapier

Make vs. Zapier: ¿Qué solución elegir y por qué?

Make: Empoderamiento Personalizado

Ventajas de Make:

  1. Personalización Total: Make se destaca por su capacidad para permitir a los usuarios crear flujos de trabajo altamente personalizados. Puedes adaptar cada automatización según las necesidades específicas de tu empresa.
  2. Interfaz Intuitiva: La interfaz de usuario de Make es amigable y fácil de usar, incluso para aquellos sin experiencia técnica avanzada. Esto facilita la creación y gestión de flujos de trabajo sin complicaciones.
  3. Independencia Operativa: Make empodera a los usuarios para que tomen el control total de sus procesos de automatización. Si prefieres la autonomía y la capacidad de ajustar cada detalle, Make puede ser la elección perfecta.

Cuándo Elegir Make:

  • Si buscas una solución altamente personalizable y tienes la capacidad técnica para crear y ajustar flujos de trabajo específicos.
  • Si valoras la independencia operativa y deseas un control total sobre tus procesos de automatización.

A diferencia de Zapier, en lugar de centrarse en la simplicidad, Make decidió apoyarse en sus puntos fuertes y centrarse en proporcionar control sobre flujos de trabajo complejos.

Esta fue la elección perfecta, ya que les permite diferenciarse de Zapier y hacerse un nombre.

Su baza más poderosa es su capacidad para permitirte crear flujos de trabajo complejos con su potente función “Branch”.

Make es genial para gestionar condiciones, ya que te permite crear ramas basadas en diferentes escenarios y resultados. Puedes diseñar visualmente sus flujos de trabajo y ver cómo se comportarán en diferentes situaciones.

Lo que me lleva al siguiente punto: Su interfaz de usuario, muy agradable visualmente.

Una de las mejores cosas de Make es que es más intuitiva que Zapier y te permite arrastrar y soltar fácilmente bloques para crear tus automatizaciones.

Además, Make es totalmente no-code-based, lo que significa que no necesita ninguna habilidad o conocimiento de codificación para usarlo. Puedes centrarte en la lógica y los objetivos de tu negocio, sin preocuparte de los detalles técnicos.

Disclaimer:

Ser una aplicación sin código es una bendición mixta.

Es perfecto para usuarios ocasionales que no necesitan escribir ningún código, pero también significa que están limitados en lo que pueden hacer, ya que carecen de la flexibilidad del scripting.

Finalmente, la última baza de Make es que se integra con menos aplicaciones, lo que significa que puedes centrar tu flujo de trabajo sólo en las que necesita. Sí, Zapier tiene más de 6000 integraciones, pero no todas te resultan útiles.

Dicho esto, como hemos mencionado antes, las ventajas de Make son también sus puntos débiles.

El principal es que la herramienta es totalmente sin código, lo que significa que no puedes utilizar código personalizado o scripts para ampliar tu funcionalidad o integrar con otras aplicaciones. Esto limita tu flexibilidad y tus opciones de personalización, especialmente si tienes requisitos más complejos o específicos.

Por último, el segundo inconveniente obvio de Make es que no cuenta con tantas aplicaciones como Zapier, lo que significa que es posible que no encuentres la aplicación que necesitas o deseas utilizar.

Esto también limita tus posibilidades y opciones, especialmente si deseas conectar con apps de nicho o especializadas.

Zapier: Conexión sin Fisuras

Ventajas de Zapier:

  1. Amplia Integración: Zapier destaca por su amplia gama de integraciones con más de 3,000 aplicaciones. Puedes conectar fácilmente diferentes herramientas y plataformas para una automatización integral.
  2. Facilidad de Uso: Zapier se enorgullece de su interfaz fácil de usar, lo que facilita la configuración y gestión de flujos de trabajo sin requerir habilidades técnicas avanzadas.
  3. Eficiencia Operativa: La amplia variedad de integraciones listas para usar hace que Zapier sea una opción eficiente para aquellas empresas que buscan automatizar rápidamente procesos comunes.

Cuándo Elegir Zapier:

  • Si valoras la facilidad de uso y deseas una solución rápida y eficiente para conectar y automatizar aplicaciones populares.
  • Si la variedad de integraciones preestablecidas es una prioridad y buscas una solución que requiera menos personalización manual.

Decisiones Informadas: Criterios para Elegir.

  • Complejidad de Automatización: Si tus necesidades de automatización son altamente específicas y complejas, Make podría ser la opción adecuada. Para soluciones más simples y rápidas, Zapier puede ser más eficiente.
  • Habilidades Técnicas: Considera el nivel de habilidades técnicas disponibles en tu equipo. Make puede ser preferido por aquellos con conocimientos técnicos avanzados, mientras que Zapier ofrece una opción más amigable para usuarios menos técnicos.
  • Integraciones Necesarias: Evalúa las aplicaciones y plataformas que necesitas integrar. Si Zapier ya tiene las integraciones que necesitas y prefieres una solución más plug-and-play, podría ser la elección correcta.
  • Personalización vs. Facilidad de Uso: Si valoras la personalización total y la independencia operativa, Make es ideal. Si buscas una solución fácil de usar con amplias integraciones preestablecidas, Zapier podría ser más adecuado.
 
 
 

Conclusión

Make sigue siendo una herramienta esencial en el arsenal de cualquier desarrollador. Su capacidad para simplificar procesos, gestionar dependencias y automatizar tareas ha demostrado ser invaluable en el desarrollo de software. Para quienes buscan eficiencia y control en sus proyectos, Make se presenta como una opción robusta y confiable.

Publicaciones similares

¿Listo para llevar tu crecimiento al siguiente nivel?

Explora todos los recursos, guías y casos de éxito diseñados para ayudarte a optimizar tu marketing, ventas y operaciones. Nunca dejes de evolucionar.