Ventas

¿Por qué razones se da el Nearshoring? Beneficios.

Descubre por qué el nearshoring se ha convertido en una estrategia clave para las empresas en la era digital.


En este artículo, exploraremos las razones detrás de la tendencia del Nearshoring, los beneficios que ofrece y por qué México se ha convertido en un destino principal para esta estrategia.

 

Desarrollo de Software Nearshore en América Latina.

El desarrollo de software nearshore se ha convertido en una opción cada vez más popular para las empresas que buscan externalizar sus necesidades de desarrollo de software. América Latina, en particular, se ha destacado como un destino principal para estos servicios. Te explicamos por qué.

Razones para el Nearshoring

Existen varias razones por las cuales las empresas optan por el Nearshoring:

  • Costos operativos competitivos: El Nearshoring permite a las empresas reducir sus costos operativos, ya que los salarios y otros gastos suelen ser más bajos en los países cercanos.
  • Proximidad geográfica: La cercanía geográfica facilita la comunicación y la colaboración en tiempo real, lo que puede mejorar la eficiencia y la productividad.
  • Acceso a talento calificado: Los países cercanos a menudo tienen una gran cantidad de talento calificado, lo que permite a las empresas acceder a una amplia gama de habilidades y experiencia.
  • Tratados comerciales favorables: Muchos países cercanos tienen tratados comerciales con los principales mercados, lo que puede facilitar el comercio y reducir los costos.
 
Beneficios del Nearshoring
Beneficios del Nearshoring

Beneficios del Nearshoring

Beneficios para las empresas:

  • Reducción de costos: Al trasladar la producción a países con costos laborales más bajos, las empresas pueden reducir significativamente sus costos de producción.
  • Acceso a talento global: El Nearshoring permite a las empresas acceder a una amplia gama de talento global, lo que puede mejorar la calidad de sus productos y servicios.
  • Mayor conocimiento del mercado: Al operar en un país cercano, las empresas pueden obtener un mejor conocimiento del mercado local y adaptar sus productos y servicios en consecuencia.
  • Escalabilidad: El Nearshoring permite a las empresas escalar sus operaciones de manera más eficiente y efectiva.

Te invito a explorar y descubrir, ¿Desarrollar o Comprar? El Dilema del Software Empresarial.

Nearshoring en México

México se ha convertido en un destino atractivo para el Nearshoring debido a varias razones:

  • Proximidad a Estados Unidos: México está geográficamente cerca de Estados Unidos, lo que facilita la comunicación y la colaboración.
  • Costos laborales competitivos: Los costos laborales en México son significativamente más bajos que en muchos otros países, lo que puede reducir los costos de producción.
  • Talento calificado: México tiene una gran cantidad de talento calificado, especialmente en áreas como la ingeniería y la tecnología.
  • Tratados comerciales favorables: México es parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que facilita el comercio con estos países.

Descubre, ¿qué roles necesita tener tu equipo de desarrollo de software?

El nearshoring ha emergido como una estrategia clave en el mundo del desarrollo de software, y México se ha posicionado como un destino atractivo para esta práctica. Según datos, el desarrollo de software representa el 64% de los servicios externalizados en todo el mundo.

México cuenta con 38 clusters de TI que albergan aproximadamente 400 empresas de subcontratación de TI y ofrecen diversos servicios, como desarrollo de software, ingeniería y fabricación de alta tecnología2. Además, se prevé que el mercado mexicano de servicios de TI genere 11.040 millones de dólares en 2023, siendo los servicios de outsourcing de software los de mayor contribución (aproximadamente 3.920 millones de dólares).

Un dato relevante es que al menos el 25% de los graduados universitarios en México se especializan en carreras afines a la ciencia y tecnología3. En 2021, sumaban más de 3 millones de profesionales en estas áreas, lo que convierte al país en una excelente cuna de talentos para el desarrollo de software nearshore.

Por lo tanto, el nearshoring en el desarrollo de software no solo está impulsando el crecimiento económico de México, sino que también está creando oportunidades significativas para las empresas de TI en términos de acceso a talento calificado y costos de producción más bajos.

 
 

Conclusiones

El Nearshoring es una estrategia de negocio efectiva que ofrece una serie de beneficios, incluyendo la reducción de costos, el acceso a talento global, un mayor conocimiento del mercado y una mayor escalabilidad. México, en particular, ofrece un entorno atractivo para el Nearshoring debido a su proximidad a Estados Unidos, sus costos laborales competitivos, su talento calificado y sus tratados comerciales favorables. Sin embargo, como con cualquier estrategia de negocio, es importante que las empresas consideren cuidadosamente sus necesidades y objetivos específicos antes de embarcarse en un proyecto de Nearshoring. Con la planificación y ejecución adecuadas, el Nearshoring puede ser una poderosa herramienta para ayudar a las empresas a alcanzar sus metas y objetivos.

Publicaciones similares

¿Listo para llevar tu crecimiento al siguiente nivel?

Explora todos los recursos, guías y casos de éxito diseñados para ayudarte a optimizar tu marketing, ventas y operaciones. Nunca dejes de evolucionar.