Blog de RevOps y Software

Estudio de casos: Implementaciones Exitosas de RevOp

Escrito por Alelí Sánchez | Jan 8, 2025 8:35:16 PM

Estudios de Casos

Conoce cómo empresas de diferentes industrias han logrado mejorar su eficiencia en operaciones de marketing y ventas mediante la implementación de herramientas tecnológicas como Salesforce, Hubspot y Active Campaign en nuestros estudios de caso. Descubre cómo estas soluciones personalizadas ayudaron...
 
¡Comencemos!
 

La reforma en telecomunicaciones que se dio en México en el año 2013, permitió la apertura del mercado y con esto la entrada de nueva inversión que se aplicó en la mejorar de la calidad del internet y en ampliar su cobertura, actualmente los servicios de internet son accesibles para una gran cantidad de empresas y esto les ha permitido acceder a un gran abanico de herramientas digitales.

Una de estas herramientas es la subcontratación en áreas de tecnologías informáticas (TI), con carácter internacional, esta es una práctica que se ha comenzado a extender rápidamente sobre todo por la velocidad de los avances tecnológicos, la profunda especialización que se exige para su desarrollo y la necesidad de contar con áreas de Ti mucho más estratégicas sin importar el giro del negocio.

Sin embargo no todas las empresas cuentan con los recursos necesarios para crear un departamento interno de TI tan especializado y debido a su actual relevancia, es importante comenzar a considerar el outsourcing TI como una alternativa para seguir siendo competitivos.

Tipos de Outsourcing TI  

El outsourcing Ti se puede dividir principalmente en tres modelos, dependiendo de la ubicación del proveedor del servicio:

  • Nearshore; implica subcontratar las funciones relacionadas a las TI a una empresa que se localice en un país vecino, en lugar de hacerlo dentro del propio, de esta manera se puede obtener un porcentaje de ahorro económico pero sin complicar la comunicación debido a la posible similitud de zonas horarias, es una gran alternativa para el desarrollo de proyectos estratégicos en los que se requiera un alto nivel de especialización y fluidez en las comunicaciones.    
  • Offshore; consiste en la subcontratación de TI en el extranjero, lo que normalmente implica un mayor ahorro de costos y acceso a una mayor cantidad de perfiles profesionales, a pesar de que el horario o el idioma pueden llegar a representar una barrera de comunicación. Es una buena alternativa para el desarrollo de grandes proyectos o que requieren de una rápida escalabilidad.  
  • Onshore; en este caso el proveedor de servicios se ubica en el mismo país que la compañía, lo que permite trabajar de una manera mucho más estrecha, pero con limitaciones en cuanto al porcentaje de ahorro económico y la disponibilidad de perfiles profesionales, es de gran utilidad para llevar a cabo proyectos puntuales o para liberar presión laboral en épocas específicas.  

Beneficios del outsourcing TI

  • Mano de obra; una transición digital requiere de un gran procesos y mucho trabajo, por lo que esto puede sobrecargar los departamentos internos de TI, o en caso de no existir un departamento especializado, este proceso puede provocar desestabilidad en otras áreas, por lo que al subcontratar se reduce la presión de forma general en los empleados internos.
  • Optimización de costos; el costo de tener una vacante abierta puede ser compensado por la subcontratación, pues además de contar con una garantía de que el puesto siempre se mantendrá operativo, se minimizan los gastos relacionados con la rotación de empleados.  
  • Mitigación de riesgos; permite que a pesar de que los responsables no cuenten con la experiencia necesaria en el sector, al subcontratar un proveedor cualificado, será este quien brinde asesoría sobre los movimientos a tomar y el momento correcto para hacerlo y tener éxito en la aplicación de la estrategia, pues debido a su experiencia conocen las posibles amenazas a las que se enfrentan y cómo solucionarlas.  
  • Flexibilidad; es un modelo que permite contratar con la colaboración de expertos en todo tipo de materias, incluso si se les requiere únicamente por periodos de tiempo específicos, teniendo la posibilidad de escalar el apoyo de acuerdo a las necesidades de cada empresa.  
  • Mayor seguridad;la subcontratación permite que empresas de cualquier tamaño tengan acceso a infraestructura y tecnologías modernas, con mejores niveles de seguridad para proteger a sus clientes, todo a un precio accesible.

Tips para un outsourcing TI exitoso

  • Antes de contratar es necesario identificar las áreas que necesitan apoyo estratégico externo y analizar el impacto que este tendrá en las operaciones, en este sentido puede ser de utilidad tomar a otras empresas más grandes o competidores directos y analizar la estrategia que están siguiendo en este sentido
  • No enfocarse solo en el costo; querer reducir costos es un proceso importante en todo tipo de compañías, pero trabajar con un proveedor que nos ofrezca un menor presupuesto no siempre es la mejor alternativa, debemos tener siempre presente que la calidad y eficacia de los resultados es mucho más importante que su costo.
  • Hacer entrevistas; la comparación de proveedores es benéfica al momento de subcontratar, sin embargo no se trata de realizar entrevista exhaustivas, bastará con elaborar una serie de preguntas que se enfoquen específicamente en el proyecto a realizar para identificar la mejor alternativa.
  • Buscar candidatos especializados; muchas veces es necesario abordar un proyecto de forma fragmentada, esto nos permitirá dividir las actividades de acuerdo a las habilidades que requieren y así poder buscar al personal adecuado para cada bloque.
  • Contar con una buena conexión a internet; aunque pueda parecer obvio es algo que muchas veces se ignora y es que contar con un buen servicio de internet de fibra óptica es fundamental, sobretodo porque este será el principal medio de comunicación que tendremos con la empresa subcontratada, sobretodo si esta se ubica fuera del país, por lo que tener una conexión confiable y de calidad nos permitirá agilizar el proceso de supervisión del proyecto, además de  disminuir la necesidad de viajar y los gastos que esto implica.  
  • Tener expectativas realistas; en primer lugar es importante que los responsables del proyecto tenga claras las metas y que estas sean medibles, para que sean capaces de comunicarlas de forma óptima, sólo así se podrá garantizar su éxito, en segundo lugar tener objetivos realistas ayuda a disminuir los niveles de estrés y fomenta una relación profesional entre ambas partes.
 

Conclusiones

El cambio puede resultar incómodo e incluso puede llegar a provocar inseguridad, pero si nos detenemos a pensar con un poco de calma, nos daremos cuenta que el cambio es un estado constante y natural por el que tanto las personas como las empresas siempre se encuentran atravesando y que en la mayoría de situaciones una rápida adaptación resultara altamente beneficiosa.

Este concepto aplica sobretodo a temas tecnológicos, pues actualmente vivimos en un mundo en donde el entorno digital está asumiendo un papel cada vez más relevante para todo tipo de negocios, muchos de los cuales aún no se encuentran preparados para migrar y para los cuales el outsourcing TI se puede convertir en una herramienta de gran utilidad que les permita seguir siendo competitivos sin importar los cambios que se puedan presentar.