Contratar una agencia de marketing debería ser una palanca de crecimiento. Pero para muchas empresas SaaS B2B en fase de escalamiento, termina siendo un costoso desvío que no genera los resultados esperados.
¿Por qué?
Porque en el intento de resolver la necesidad urgente de crecer, muchas empresas cometen errores estratégicos al momento de elegir o gestionar a su proveedor de marketing. El resultado es pérdida de tiempo, dinero, foco… y leads que no cierran.
En este artículo te comparto los 5 errores más comunes que vemos a diario al trabajar con empresas que ya han pasado por una o más agencias, y lo que deberías tener en cuenta para evitarlos desde el inicio.
Muchas agencias ofrecen soluciones tácticas: campañas de Ads, diseño de marca, contenido para redes… pero sin una estrategia comercial alineada a los objetivos de ventas.
Esto genera un desajuste entre lo que la agencia entrega (por ejemplo, tráfico o leads) y lo que realmente necesita la empresa (oportunidades de negocio, cierres, predictibilidad).
Síntoma típico: la agencia muestra buenos reportes de clics o formularios enviados, pero el equipo comercial no logra convertir esos leads.
Cómo evitarlo: asegúrate de que la agencia entienda tu ciclo de ventas, tu proceso de cierre y tus segmentos prioritarios. Si no preguntan por tu pipeline, tu tasa de cierre o tu CRM, es una alerta.
Una de las promesas más comunes (y más peligrosas) es “vamos a llenar tu funnel de leads”. Y muchas veces lo logran… pero con leads fríos, mal calificados o completamente fuera de tu ICP (ideal customer profile).
Generar leads no es difícil. Lo difícil es generar los leads correctos y acompañarlos con un sistema de seguimiento y cierre.
Dato clave: según MarketingSherpa, el 79% de los leads nunca se convierten en ventas por falta de nutrición o seguimiento adecuado.
Cómo evitarlo: exige que se trabaje con una matriz de calificación clara (como CHAMP o BANT) y que el lead scoring esté automatizado dentro del CRM.
Este es uno de los errores más frecuentes: pensar que una agencia de marketing puede hacerse cargo del crecimiento comercial. Pero la mayoría no tiene experiencia en ventas, cierres, CRM ni procesos de conversión.
El marketing puede generar demanda, pero si no está conectado con prospección y ventas, esa demanda se enfría antes de convertirse en oportunidad real.
Síntoma común: te entregan leads o reuniones agendadas, pero nadie los sigue. O llegan a reuniones sin contexto, sin interés o sin urgencia.
Cómo evitarlo: trabaja con proveedores que integren estrategia comercial y marketing, no solo ejecución creativa o publicitaria. Alineación entre equipos y etapas del funnel es clave.
El marketing B2B para SaaS no tiene nada que ver con el marketing para ecommerce, retail o productos masivos. Requiere entender ciclos de venta largos, buyer personas técnicas, demostraciones, onboarding y contratos anuales.
Un enfoque equivocado (por ejemplo, demasiado emocional, genérico o B2C) puede hacer que incluso una buena inversión en pauta termine generando tráfico irrelevante o leads con cero intención de compra.
Cómo evitarlo: valida la experiencia de la agencia en tu tipo de negocio. Pide casos de éxito concretos en empresas similares, y evalúa su entendimiento de KPIs como CAC, LTV, MRR, SQL o Sales Velocity.
No se trata de contratar una agencia, se trata de construir un sistema
El verdadero error no es “haber contratado una agencia”.
El verdadero error es esperar que una agencia táctica pueda resolver un problema estratégico, sin sistema, sin visibilidad, y sin conexión con el equipo comercial.
En empresas SaaS B2B que buscan escalar, la clave no es hacer más marketing, sino construir un sistema completo que conecte captación, calificación, nutrición y cierre. Con tecnología, procesos y equipo adecuados.
Una agencia puede ayudarte… siempre que forme parte de un sistema comercial integral.
Lo demás, es solo una campaña más.